Carlos Azagra (Morón de la Frontera, Sevilla, 1957). Comienza en los ochenta en emergentes revistas como Makoki o El Víbora y en fanzines vinculados a la CNT y la CGT. Trabajó en El Jueves durante 30 años y colabora en publicaciones como TMEO o fanzines asociativos y reivindicativos. Entre sus obras monográficas están La revolución en gerundio (Ponent, 2006, con Emili Pardiñas), Fonda Pascual (Editorial Cornoque, 2018), Pepe Buenaventura Durruti (GP Ediciones, 2019), Mosén Bruno, vuelta al mundo rural (GP Ediciones, 2022, con Maxi Campo) e Historias del punk (Grafito Editorial, 2024).
Encarna Revuelta (Guadix, Granada, 1958) es colorista de la obra de Carlos Azagra y ha dado color a los dibujos de otros artistas, como Ivà o Xcar.
Charla «Pedro Pico & Pico Vena. Historias del punk», por Carlos Azagra y Encarna Revuelta. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Grafito Editorial.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Grafito Editorial.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Grafito Editorial.
Christophe Blain (Argenteuil, Francia, 1970). Después de publicar Carnet d’un matelot (Casterman, 1994), se unió al colectivo L’Association, donde dibujó historietas con guiones de David B y Joann Sfar. Colaboró posteriormente con Lewis Trondheim y Sfar en varios álbumes de la saga «La Mazmorra» («Donjon»). Como autor completo, la serie Isaac el pirata (integral: Norma, 2019) obtuvo entre otros el premio al Mejor Álbum en el Salón de Angoulême 2002. Otros éxitos suyos fueron la serie Gus (Norma, 2007-2017) o Quai d’Orsay (con Abel Lanzac, Norma, 2014), adaptada al cine por Bertrand Tavernier. Un mundo sin fin (en colaboración con Jean-Marc Jancovici, 2022) es su última obra hasta el momento.
El autor no estará presente en la edición del festival de este año
Olivia Cábez (Madrid, 1995) y Clara Cábez (Madrid, 1997). La serie de cómics autobiográfica Cols, en la que la noche y el rock and roll tienen papeles protagonistas, cuenta con los dibujos de Clara y los guiones de Olivia. Comenzó en 2020 con el número «Los visones molones»; el segundo volumen, «Una noche en el infierno» (2021), fue galardonado con el premio al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona. Ahora trabajan en el cuarto número, «La cara B», que será publicado por Autsaider Cómics. Además, han colaborado en el fanzine AutoBulling.
Charla «Cómic & Rock en Malasaña», por Clara y Olivia Cábez y Miguel B. Núñez. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Cols DJ Set. Sala Mardi Gras.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Dave Cooper (Nova Scotia, Canadá, 1967) desarrolla carreras paralelas en el mundo del cómic, la pintura y la animación. En el ámbito de la historieta, comenzó publicando la revista Weasel (Fantagraphics, 1999-2002) y varias novelas gráficas, como Flujo, predilección por Tina (Ripple, a predilection for Tina, Fantagraphics, 2003, editada en España por La Cúpula, como el resto de su obra). Después de años retirado del mundo del cómic, ha publicado recientemente Dog Head Comics (The Mansion Press, 2024), y en España Muérdete la lengua (La Cúpula, 2025). En 2019 se editó un recopilatorio de sus diversas facetas como ilustrador y pintor, titulado Pillowy, the art of Dave Cooper (Cernunnos Press, 2019). En el ámbito artístico, ha expuesto de forma individual en Nueva York, Los Ángeles y París. Por lo que respecta a la animación, es cocreador de varias series, como Cerdo, Cabra, Banana, Grillo (Pig Goat Banana Cricket, 2015-2017) para Nickelodeon, y dirigió el cortometraje animado The Absence of Eddy Table (2016).
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Ediciones La Cúpula.
Encuentro con Dave Cooper. Carpa RúaBD.
Víctor Aparicio Abundancia (Tui, 1958). Estudió Bellas Artes en Madrid y participó activamente en la escena musical de principios de los ochenta con su grupo Los Coyotes, a la vez que exponía sus pinturas en galerías importantes y trabajaba como diseñador gráfico e ilustrador; por ejemplo, con trabajos de cómic para la revista Madriz. Desde entonces, ha realizado carteles de conciertos, portadas de discos (Ariel Roth, Giant Sand, Vampisoul, etc.) y cómics, como en la actualidad para M21 Magazine. Es el autor de los libros de cómic Tío Budo (Fulgencio Pimentel, 2014), Días de alarma (Salamandra Graphic, 2020), Entresijos (Autsaider, 2023) y El cóndor y la caníbal (Astiberri y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, 2024). Además, ha realizado documentales, ha llevado a cabo labores de atrezo gráfico para películas de directores como Álex de la Iglesia, ha montado e interpretado pequeñas piezas escénicas para el Espacio Fundación Telefónica y sigue haciendo música.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Concierto de Víctor Coyote. Teatro Colón.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Alberto Díaz (Madrid, 1972) es autor de literatura infantil y juvenil. Junto al Equipo Lechuza, ha publicado las colecciones «Carla», «Carla y Lechuga» y «Lechuza Detective» (Anaya). En los últimos años ha publicado la novela gráfica Bo tempo (Demo Editorial, 2020), el álbum ilustrado Los niños de corral (Anaya, 2022) y la novedosa colección «Perro Verde» (Anaya, 2022). Para esta misma editorial, ha ilustrado títulos como Necesito una flor, Escape Book, El mago de Oz, Hay que salvar a Carmelo y Un marciano en la oreja, entre otros.
Taller «Con permiso de Quino. Aprende a dibujar a Mafalda», por Alberto Díaz. 7 a 9 años. Sala Municipal Palexco. Inscríbete.
Taller «Con permiso de Quino. Aprende a dibujar a Mafalda», por Alberto Díaz. 10 a 11 años. Sala Municipal Palexco. Inscríbete.
Taller «Con permiso de Quino. Aprende a dibujar a Mafalda», por Alberto Díaz. A partir de 12 años. Sala Municipal Palexco. Inscríbete.
Don Rogelio J (Mislata, Valencia, 1982). Licenciado en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València, con un máster en cómic y educación por la Universitat de València. Dibujante de cómics, ilustrador y tatuador profesional (EttherMuseum), ha realizado recursos gráficos para arquitectura y paisajismo y ha impartido talleres sobre artes plásticas y creatividad. Publicó en Autsaider Cómics Desde abajo (2017) y Tierra muerta (2020), y en La Mula Ediciones Los últimos caballos (2025, con David Pascual). Además, es músico y compositor en Aullido Atómico y Tumba Swing.
Concierto gráfico Don Rogelio J. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Viñetas Late Night: Música & Cómic. Teatro Colón.
Jorge Esteban Urabayen Jorgiot (Navarra) fue fundador y organizador del Salón del Cómic de Navarra. Es el dibujante, con guion de El Torres, del cómic Espada y pluma (Cascaborra, 2025), una historia de aventuras ambientada en 1624, con Lope de Vega y Alonso de Contreras como protagonistas. Ha trabajado en títulos como Black Demon Tales, Killswitch (Scout Comics), Giallo (Leviathan Labs) o Alcatraz, de la A a la Z. Prepara nuevos proyectos junto a El Torres, como La caza de don Quijote y Por esta hacha, entre otros.
Taller «Espada y pluma: creación de un cómic histórico», por Jorge Esteban Urabayen. Biblioteca Municipal de Estudos Locais. En colaboración con las Bibliotecas Municipales. Inscripción desde 7 días antes en la web de Bibliotecas.
Sara Jotabé (Zaragoza, 1993). Autora de cómic, ilustradora y humorista gráfica. Especializada en el humor y las causas sociales; entre sus obras destacan Quiero ser como tú (Panini, 2021), Tupper para tres (Fandogamia, 2022) o Pajas mentales (Letrablanka, 2016), así como Un día normal (Amanixer/Ayuntamiento de Zaragoza, 2025). Además, es la autora de las muestras itinerantes nacionales Mujeres con discapacidad (proyecto con tres ediciones realizado junto a Amanixer, Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad, y el Ayuntamiento de Zaragoza), Igual de profesionales y Viñetas por la igualdad y contra la violencia de género.
Charla «‘Con voz propia: historias del yo’. Situación de las mujeres en el sector del cómic», con Marika Vila, Montse Mazorriaga y Sara Jotabé. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sandra Lodi (Lugo, 1990). Ilustradora, diseñadora y artista plástica. Estudió Bellas Artes en Salamanca. Publica en la revista Mongolia y el semanario en línea El Estafador, así como en otros periódicos. En 2019 fue premiada con el segundo premio Curuxa de Humor Gráfico. En 2024 obtuvo el Premio Alberte Quiñoi de Álbum Ilustrado con la obra Papóns (Galaxia, 2024) y el Premio Castelao de Banda Deseñada, en la categoría general, por la obra Adelina.
Visita guiada de la exposición XIX Premios Castelao, por Sandra Lodi y Laura Suárez. Sala Salvador de Madariaga
Diego Corbalán Magius (Murcia, 1981) es ilustrador, dibujante y guionista. Se inicia en el mundo de los fanzines en 1998; en 2001 participa en el nacimiento del fanzine Black Metal. Entre sus obras destacan Murcia (Entrecomics Cómics, 2015), El método Gemini (Autsaider, 2018) y Primavera para Madrid (Autsaider, 2020), ganadora del Premio Nacional del Cómic 2021. Su última obra es Black metal (Autsaider, 2025), basada en sucesos ocurridos en Noruega a principios de los noventa, con varios crímenes y quemas de iglesias.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Viñetas Late Night: Música & Cómic. Teatro Colón.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Librería Tótem.
Montse Mazorriaga (Viladecavalls, Barcelona, 1972). Es autora de cómic e ilustradora. Estudió Humanidades y Diseño Gráfico y es autodidacta en el campo más artístico. Publicó con Elpoblet Edicions el álbum ilustrado Santi, Jordi, la princesa i el drac (2016), y en Cósmica Editorial, el cómic Nellie Bly, diario de una viajera (2019), con guion de Carlos Correia. Participó en los cómics benéficos Paz y Mil brujas (2022), de Serendipia Editorial. Sus últimos títulos publicados son La Luna de Verne (Serendipia Editorial, 2023), Ordo Virtutum (Wack! Cómics, 2024), La partida (Cascaborra Editorial, 2025) y Orlando (Bang, 2025), adaptación de la novela de Virginia Woolf.
Charla «‘Con voz propia: historias del yo’. Situación de las mujeres en el sector del cómic», con Marika Vila, Montse Mazorriaga y Sara Jotabé. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Garbuix Books.
Sesión de firmas. Stand Serendipia.
Miguel B. Núñez (Madrid, 1970). En los años ochenta colabora con el fanzine Thrashock y la revista Thrash Metal; más tarde, con el fanzine Subterfuge. Publica su primer cómic en la editorial Under Comic en 1998 y comienza a trabajar con la editorial infantil EnBabia y publicando historieta en las revistas Nosotros Somos los Muertos, Strapazin (Suiza/Alemania), Stripburger (Eslovenia), Lapin y Patate Douce (Francia), El Víbora y Mondosonoro. Fue co-comisario de la exposición Madrid Metal. También es músico. Ha publicado cómics para adultos (como El corazón de los árboles, 2009; El fuego, 2013; Heavy – 1986, 2016; Heavy – Los chicos están mal, 2017, o 666, 2020) e infantiles (como El mundo de Miki, 2019, o Mi vecino es un vampiro, 2023).
Charla «Cómic & Rock en Malasaña», por Clara y Olivia Cábez y Miguel B. Núñez. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Rubén Rial (Vimianzo, 1991) es el responsable del cartel del Viñetas de este año. Es autor de cómic e ilustrador, formado en Impresión gráfica y Diseño de producto. Inició su interés en la temática histórica con el cómic 1468 (A. C. Cherinkas, 2015), obra propia sobre las revueltas Irmandiñas. Ilustró proyectos para museos y exposiciones como 1921-2021 – 100 anos da bandeira galega no Palacio municipal da Coruña (2021), María Casares en tres actos (2022) y Picasso na Casa (2024). Colabora en publicaciones autoeditadas como las de Edicións Baixo Terra.
Fermín Solís (Madroñera, Cáceres, 1972) es escritor e ilustrador. Sus primeras páginas se publicaron en los fanzines Subterfuge y Cabezabajo. Se consolidó en el mundo de la historieta con la novela gráfica Buñuel en el laberinto de las tortugas (2008), finalista del Premio Nacional del Cómic. Tras dedicarse durante casi una década al libro infantil, volvió plenamente a la novela gráfica para adultos con Medea a la deriva (2021), Elia (2023) y Buñuel y los sueños del deseo (2024), todos ellos en Reservoir Books. Sus libros se han traducido y publicado en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia.
Viñetas Late Night: Música & Cómic. Teatro Colón.
Concierto ilustrado Hombre Tigre + Anabel Colazo y Raquel Montero. Teatro Colón.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Stand Penguin Random House.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Presentación de ‘Encías quemadas’, de Natalia Velarde, con Fermín Solís. Carpa RúaBD.
Laura Suárez (Dumbría, A Coruña, 1994). Estudió Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València y cursó un máster en cómic e ilustración en la escuela Elisava de Barcelona. En 2019 publicó el libro de cómic Los cuentos de la niebla (Dibbuks). Es autora del libro ilustrado Monte Pindo. Historias de lendas do olimpo celta (Galaxia, 2021) y de la serie de cómic infantil Monster Support Group (Flying Eye Books, 2023). En 2024 consiguió el Premio Castelao de Banda Deseñada en su categoría infantil y juvenil con A raíña cadáver.
Visita guiada de la exposición XIX Premios Castelao, por Sandra Lodi y Laura Suárez. Sala Salvador de Madariaga.
Marika Vila (Barcelona, 1949). Artista gráfica, ilustradora, autora de cómic, investigadora especialista en estudios de género, docente (UAB), articulista y crítica de cómic (Serra d’Or). En 1970 se inició en la profesión como ilustradora y dibujante de cómic, publicando Inglaterra, Escocia, Italia y Suecia. Después, participó en la revista Troya y con los colectivos La Astronave Pirata y Equipo Butifarra. Publicó en cabeceras como Tótem, Interviú, Rambla, El Jueves o Gaceta Ilustrada. Recibió múltiples galardones, como el Premio Ivà 2018 a la mejor historietista profesional, el premio honorífico del Colectivo Autoras de Cómic 2020 o el Gran Premio Comic Barcelona 2024. Recientemente ha publicado las novelas gráficas Mata Hari (Isla de Nabumbu, 2.ª ed. 2023) y Moderna secreta (hija de Morgana) (Marmotilla, 2025), renovada y con nuevos capítulos.
Charla «‘Con voz propia: historias del yo’. Situación de las mujeres en el sector del cómic», con Marika Vila, Montse Mazorriaga y Sara Jotabé. Carpa RúaBD.
Sesión de firmas. Carpa RúaBD.
Inacio Vilariño (Lalín, 1974) e Iván Suárez (Santiago de Compostela, 1973) fueron galardonados con el Premio Castelao de cómic de la Diputación de A Coruña por Titoán en 2011, con guion del primero y dibujos del segundo. Después vendrían O pobre tolo (2012), Máis alá (2013) y Atila (2015), los otros álbumes en los que se cuentan las vidas de Castelao. Luego, relacionados con los espectáculos de marionetas de Inacio y con su investigación histórica, y nuevamente en colaboración con Iván, fueron apareciendo otros títulos como As pombas de Carboeiro (2020), O voo da curuxa (2022), O reiciño de Galiza (2023) o Pedro e o lobo (2024). Antes de esto, por su parte, Iván había alternado el trabajo como diseñador con la ilustración infantil y juvenil. En 2008 hizo su primera incursión en la animación con el cortometraje Corre, corre, cabaciña. En los últimos años ha combinado la docencia con la creación de historieta y, aparte de sus colaboraciones con Inacio, publicó el volumen Ricardo Carvalho Calero – Coraçom de terra, con Xico Paradelo e Irene Veiga (2020).
Sesión de firmas. Stand Demo Editorial.
Visita guiada de la exposición ‘Castelao en cómic’. Palacio Municipal de María Pita.
Raquel Costa (Oporto, Portugal, 1979) y Nuno Filipe Cancelinha (Trás-os-Montes, Portugal, 1982) son cofundadores del Little Black Spot Creative Studio, donde desarrollan trabajos para los mercados editorial y publicitario. Como ilustradora, Raquel tiene más de veinte libros publicados; escribió e ilustró el álbum 25 Mulheres (Oficina do Livro, 2024), seleccionado para el Illustration Annual de la Society of Illustrators (Nueva York) y finalista de la Exposición de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bolonia. En el ámbito del cómic, Raquel y Nuno funcionan como tándem creativo: publicaron el libro A Cortina das Aves Canoras – Prelúdio (Little Black Spot, 2018) y participaron con historias cortas en los cuatro volúmenes de la revista colectiva Ditirambos (2019-2025).
Charla «Hacer cómic en Portugal: de la idea a la impresión», con Marcos Farrajota, Raquel Costa y Nuno F. Cancelinha. Carpa RúaBD
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886-Buenos Aires, Argentina, 1950). Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, pintor y político, sus caricaturas y su humor gráfico —en algunos casos en forma de historieta— fueron sumamente populares e influyentes, con viñetas en diarios como Galicia, Faro de Vigo o El Pueblo Gallego, en revistas como Céltiga y Alma Gallega y en libros como Cincoenta homes por dez reás (1925), Cousas da vida (1925) o el Álbum Nós (1931).
Joaquín Lavado Quino (Mendoza, Argentina, 1932-2020) comenzó a publicar humor gráfico en diversos medios argentinos a mediados de los años cincuenta. En 1963 apareció su primer libro antológico. En esa época también se dedicaba al dibujo publicitario, y para la campaña de una marca de electrodomésticos le encargaron unas tiras de cómic; aquella campaña nunca vio la luz, pero un personaje que había creado para ella dio lugar a la serie que lo hizo mundialmente famoso: Mafalda. Las tiras de Mafalda se publicaron entre 1964 y 1973, cuando Quino finalizó la serie —a pesar de su éxito internacional— porque consideraba que ya había agotado todas las ideas. Continuó haciendo historieta y humor gráfico, que fue recopilándose en más de una veintena de libros.
Abel Alves
Adrián Prado
Alba Ceide
Alba López Paredes
Alba Míguez
Alexandre Senande
Andrés Castro
Ángela Curro
Angie Roa
Arkaitz González
Carlos Barros
Carlota Quintana
Damián Gómez
David Braña
Diego Burdío
El Torres
Fernando Llor
Fernando Tomé Castro
Gemma Pérez
Gochi
Gregorio Muro Harriet
Hugo Covelo
Iván Sarnago
Jordi Bayarri
Jorge Esteban «Jorgiot»
José Ángel Ares
José Luis Porta
José Malvárez Carleos
Juanfer Briones
Lucía Cid
Luis Yang
Manel Cráneo
Manuel López Poy
Manuel Veiga
Marcos B.
Marcos Farrajota
María Macía
Miriam Iglesias Pérez
Natalia Velarde
Óscar Losada
Ozo Perozo
Pablo Carreiro
Paula Cheshire
Paula Mayor
Pedro Segade
Pjota
Rafael Jiménez
Raquel Gu
Sandra Hernández
Tiago Delgado Díaz
Víctor Alós
Xavier Alcalá
Xulia Vicente