Barcelona, 1984. Su primera novela gráfica, Hoops, obtuvo el premio a autor revelación en Comic Barcelona y el premio Ojo Crítico de RNE de cómic 2021. Coordinó los fanzines Raras (2019) y Muy Raras (2020). En 2022 fue una de las autoras de Comic mit Akzent, publicación sobre la historieta española editada con motivo de la participación de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort. En 2023 publicó la novela gráfica Tiburón blanco y participó en la exposición colectiva de autoras de cómic de vanguardia Constel·lació gràfica, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Hoops (Sapristi, 2020)
Tiburón blanco / Tauró blanc (Sapristi/Finestres, 2023)
NNiterói (Río de Janeiro, Brasil), 1971. Entre 2003 e 2012 dibujó la serie Sept balles pour Oxford, con guion de Jorge Zentner y Montecarlo, para la editorial belga Le Lombard. Paralelamente, ha publicado varias novelas gráficas, como Tungsteno (2014), ganadora del premio a mejor obra policiaca en Angulema 2016, Talco de vidrio (2015), Luces de Niterói (2019) y Escucha, hermosa Márcia (2022), con la que obtuvo el premio Fauve d’Or a mejor álbum del año del Festival de Angulema, el premio a mejor obra extranjera en Comic Barcelona y el premio Max und Moritz (Erlangen, Alemania).
Obra en España
Tungsteno (La Cúpula / ECC Ediciones, 2014-2023)
Talco de vidrio (La Cúpula, 2016)
Escucha, hermosa Márcia (Astiberri, 2022)
Luces de Niterói (ECC Ediciones, 2024)
Buenos Aires (Argentina), 1971. Con guion de Carlos Trillo, dibujó El cuerno escarlata (2008), El síndrome Gustavino (2009) y Sasha despierta (2011), mientras realizaba trabajos propios, que recopiló en Estupefacto (2006) y Matabicho (2009). Asentado en Francia, vieron la luz obras suyas, posteriormente editadas en España, como Paolo Pinocchio (2011), Diagnósticos (con Diego Agrimbau, 2013), El día más largo del futuro (2016), El humano (con D. Agrimbau, 2020), El labo (con Hervé Bourhis, 2021) o La última comedia de Paolo Pinocchio (2022). Con Bourhis ha publicado en 2024 American Parano.
Obra en España
La herencia del coronel (Dibbuks, 2010)
Las andanzas del incorregible Paolo Pinocchio (Dibbuks / La Cúpula, 2011-2021)
Diagnósticos, con Diego Agrimbau (La Cúpula, 2018)
Michigan. Historia de una novia de guerra, con Julien Frey (Ponent Mon, 2019)
El día más largo del futuro (La Cúpula, 2019)
El humano, con Diego Agrimbau (La Cúpula, 2020)
El labo, con Hervé Bourhis (La Cúpula, 2021)
La última comedia de Paolo Pinocchio (La Cúpula, 2022)
Seudónimo de Facundo Pérez Cejas (Mar del Plata, Argentina, 1988). En 2019 publicó La extraña desaparición de Barnabas Jones, con guion de Damián Connelly, y El último recurso, con guion de Lubrio. Por este último, ganó los premios Carlos Trillo a mejor dibujante y mejor libro para público adulto de Argentina. En 2020 comenzó a publicar en la web de la veterana revista Fierro junto a Santiago Sánchez Kutika las historias que componen el libro La cárcel del fin del mundo (publicado en España en lengua gallega) y editó la novela gráfica Tomb, con guion de Antonio Sachs. En 2021 ganó el premio Cinder a mejor dibujante. En 2024 publica, con guion de Manuel L. Poy, Carne para cans.
Obra en España
Tomb, con Antonio Sachs (Dolmen Editorial, 2021)
O cárcere da fin do mundo, con Santiago Sánchez Kutika (Demo Editorial, 2023)
Carne para cans, con Manuel L. Poy (Demo Editorial, 2024)
Barcelona, 1976. Se dio a conocer con la obra Alicia en un mundo real, con guion de Isabel Franc. Se encargó de la parte visual de las novelas gráficas Sonrisas de Bombay, con Jaume Sanllorente; Sansamba, con Isabel Franc; Annemarie, con María Castrejón; La paradoja de Fermi, Ofensiva final y El misterio de la montaña muerta, con Miguel Á. Giner Bou; Black is Beltza II: Ainhoa, con Fermin Muguruza, Harkaitz Cano e Isa Campo, e Històries de la Model, con Jordi de Miguel. Asimismo, fue guionista y dibujante de los álbumes Residencia de Estudiantes e Irse o morir y de la trilogía de cómics sobre mujeres refugiadas palestinas Gaza Amal, Halima: Derribando muros y Ahlam: Soñar con una vida.
Alicia en un mundo real, con Isabel Franc (Norma Editorial, 2010 / Editorial Egales, 2020)
Sonrisas de Bombay, con Jaume Sanllorente (Norma Editorial, 2012)
Sansamba, con Isabel Franc (Norma Editorial, 2014)
Gaza Amal (UNRWA España / UNRWA Euskadi, 2016)
Annemarie, con María Castrejón (Norma Editorial, 2019)
La paradoja de Fermi, con Miguel Á. Giner Bou (Andana Editorial, 2019)
Residencia de Estudiantes (Bruguera, 2019)
Irse o morir (Zehar, 2019)
Ofensiva final, con Miguel Á. Giner Bou (Dolmen Editorial, 2020)
Halima: Derribando muros / Halima: Enderrocant murs (UNRWA Illes Balears, 2021)
Ahlam: Soñar con una vida, con Cristina Bueno (UNRWA Euskadi, 2021)
El misterio de la montaña muerta, con Miguel Á. Giner Bou (Andana Editorial, 2022)
Black is Beltza II: Ainhoa, con Fermin Muguruza, Harkaitz Cano e Isa Campo (Elkar / Reservoir Books / Demo Editorial / Pol·len Edicions, 2022)
Històries de la Model, con Jordi de Miguel (Ajuntament de Barcelona, 2023)
Surflaria, con Uxue Alberdi (Xabiroi, 2023)
Barcelona, 1989. En 2014 publicó en Apa Apa su historia corta Nuevos románticos (en un volumen compartido con la historia Trabajo de clase, de Ana Galvañ). Su novela gráfica Cortázar (2017), sobre una biografía de Julio Cortázar escrita por Jesús Marchamalo, fue galardonada con el premio Splash al mejor cómic nacional. Su siguiente obra, la ambiciosa La alegre vida del triste perro Cornelius, ganadora del premio a la mejor obra en Comic Barcelona 2024, está siendo adaptada a cortometraje de animación.
Nuevos románticos / Trabajo de clase (Apa Apa, 2014)
Cortázar (Nórdica Libros, 2017)
La alegre vida del triste perro Cornelius (Apa Apa, 2023)
Madrid, 1993. Dibujante y viñetista. Publicó Cuaderno de clase (2019), recurso para trabajar con alumnado de secundaria las posibilidades expresivas del fanzine y del cómic; Guy (2017), aproximación en formato cómic a la figura de la cineasta francesa Alice Guy, y Naufragio universal (2017), colección de viñetas que recibió el Premio Injuve 2016 y que fue reeditada en Francia en 2021.
Naufragio universal (autoedición, 2017)
Guy (autoedición, 2017)
Cuaderno de clase (autoedición, 2019)
Spoiled Baby (No.ediciones, 2023)
Cuidado con los dueños (autoedición, 2023)
OurOurense, 1982. Después de ganar diversos premios de historieta, publicó el álbum mudo Alter·nativo. Con guion de Pilar Serrano, creó la serie de libros Una maestra en apuros (que recibió dos partes más, y versiones en gallego, castellano y catalán). Sus siguientes cómics fueron O destino de Kameko, As aventuras de Vani: Montaña (editado también en Francia) y Capitán Lentella 1 y 2. Ha participado con páginas de comic en la revista O Papagaio.
Alter nativo (Aira Editorial, 2017)
Unha mestra en apuros / Una maestra en apuros / Les trifulgues de la mestra, con Pilar Serrano (Bululú, 2019)
Unha mestra en apuros 2 / Una maestra en apuros 2 / Les trifulgues de la mestra 2, con Pilar Serrano (Bululú, 2020)
O destino de Kameko, con Abel Alves (Aira Editorial, 2021)
As aventuras de Vani: Montaña (Demo Editorial, 2021)
Unha mestra en apuros 3 / Una maestra en apuros 3 / Les trifulgues de la mestra 3, con Pilar Serrano (Bululú, 2022)
Capitán Lentella (Xerais, 2022)
Capitán Lentella 2 (Xerais, 2024)
A Coruña, 1975. Recibió numerosos premios de ilustración, diseño gráfico y cómic y ha trabajado en muchos y diferentes ámbitos de la ilustración, como libros infantiles y juveniles, portadas o carteles para organismos oficiales (por ejemplo, el cartel del Día da Ilustración en Galicia de 2022). Además, ha participado en diversas exposiciones colectivas. En 2023 ganó el Premio Castelao de Cómic (Diputación de A Coruña), en la modalidad general, con la historia Rosalía oculta.
Bidueiros (Couzadoiro, Ortigueira), 1997. En 2011 creó el fanzine Historias de Regho Torto. Estudió ilustración en la EASD Pablo Picasso (A Coruña) e historieta en O Garaxe Hermético (Pontevedra). Colaboró con medios como Diario de Pontevedra y participó en los volúmenes colectivos Licor café y O puño e a letra. En 2019 publicó su libro de cómic Grandarroiba y realizó el videoclip de animación Semillas, para Tremenda Jauría y Fermin Muguruza. Ha ganado numerosos premios, y en 2023 obtuvo el Premio Castelao de Cómic (Diputación de A Coruña) en su modalidad para público infantil y juvenil por la historia O día de San Martiño.
Licor café, colectivo (Demo Editorial, 2017)
O puño e a letra, colectivo sobre poemas de Yolanda Castaño (Xerais, 2018)
Grandarroiba (Demo Editorial, 2019)
Irun (Gipuzkoa), 1963. Cantante, instrumentista y productor musical, fue líder de los grupos Kortatu y Negu Gorriak, y después mantuvo una carrera en solitario y colaboró con muchos artistas, como Manu Chao, Amparanoia, Albert Pla o Reincidentes. Dirigió varios largometrajes documentales, y escribió y dirigió los largometrajes de animación Black is Beltza (2018) y Black is Beltza II: Ainhoa (2022); en ambos casos, también se encargó de los guiones de los cómics correspondientes, dibujados por Jorge Alderete y Zuz Martín, respectivamente.
Black is Beltza (Elkar / Bang Ediciones, 2018)
Black is Beltza II: Ainhoa, con Fermin Muguruza, Harkaitz Cano e Isa Campo (Elkar / Reservoir Books / Demo Editorial / Pol·len Edicions, 2022)
Sarria (Lugo), 1958. Escritor y periodista especializado en música blues y género negro. Escribió el libro teórico El universo de los superhéroes. Como guionista de cómic, ha colaborado con dibujantes como Miguel Fernández (El hijo de la ira, Os días do cometa, A las cinco de la tarde, La espada de San Eufrasio), Kepa de Orbe (Valle-Inclán, El Vaquilla), Pau Marfà (Blues, Soul) y Kundo Krunch (Carne para cans). Para el Ayuntamiento de A Coruña hizo los guiones de los cómics incluidos en los volúmenes 1921-2021: 100 anos de bandeira galega no Palacio municipal da Coruña (con Alberto Taracido) y María Casares en tres actos (con Inés Vázquez, Rubén Rial y Dani Xove).
O fillo da furia / El hijo de la ira, con Miguel Fernández (Demo Editorial / Diábolo Ediciones, 2010)
Os días do cometa, con Miguel Fernández (Demo Editorial, 2013)
A las cinco de la tarde, con Miguel Fernández (Diábolo Ediciones, 2014)
La espada de San Eufrasio I-V / A espada de San Eufrasio (integral), con Pepe Rey e Miguel Fernández (Diábolo Ediciones / Deputación de Lugo, 2017-2024)
Valle-Inclán, con Kepa de Orbe (Cascaborra Ediciones, 2021)
1921-2021: 100 anos de bandeira galega no Palacio municipal da Coruña, con Alberto Taracido (Concello da Coruña, 2021)
María Casares en tres actos, con Inés Vázquez, Rubén Rial e Dani Xove (Concello da Coruña, 2022).
Blues, con Pau Marfà (Redbook Ediciones, 2022)
Soul, con Pau Marfà (Redbook Ediciones, 2023)
El Vaquilla, con Kepa de Orbe (Cascaborra Ediciones, 2024)
Carne para cans, con Kundo Krunch (Demo Editorial, 2024)
Ferrol, 1943. En 1975 publicó con Reimundo Patiño 2 viaxes, considerado el primer álbum del cómic gallego; a este siguieron títulos como Ratas, Gaspariño y Dos pés á testa. Como historietista y humorista gráfico ha colaborado en una larga lista de publicaciones que abarca Teima, A Nosa Terra, Can sen Dono, La Codorniz, Hermano Lobo, Le Telegramme, Golfiño o La Voz de Galicia. Fue fundador y director del Museo do Humor de Fene, que ahora lleva su nombre.
2 viaxes, con Reimundo Patiño (Brais Pinto Gráfica, 1975 / El Patito, 2010 / Fosfatina, 2022)
Ratas (Tres Catorce Diecisiete, 1977 / Embora, 2016)
Gaspariño 1 e 2 (Edicións do Rueiro, 1978-1982)
Alcacén para gaitas (Ediciós do Castro, 1980)
Dos pés á testa (Galaxia, 1986)
Xunta e revolta (Galicia Editorial, 1989)
Cen pés (Ediciós do Casto, 1996)
X. Marín – Feito a man (Xunta de Galicia, 1997)
Trinta e tantos con Xaquín Marín (autoedición, 2001)
Cen + cen pés (Embora, 2007)
O lecer de Isolino (Embora, 2008)
Tonecho (Galaxia, 2017)
Que tempos! (Embora, 2022)
Abel Alves. Cósmica Editorial
Afra Torrado. Librería Paz
Alba López Paredes. A Gata Tola.
Alex Martos. AGPI
Alexandre Senande e Andrés Castro. A Gata Tola
Alicia Jaraba. Nuevo Nueve
Alicia Martín Santos. Alita Cómics
Álvaro Ortiz. Astiberri Ediciones
Ana Moreiras. Librería Paz
Anabel Colazo. Ediciones La Cúpula
Andrés Garrido. Cartem
Artur Laperla. Bang & Mamut Comics
Bea Gregores. Metrópolis Cómics A Coruña
Bea Lema. Astiberri Ediciones
Bruno López (erre). AGPI
César Verdúguez. Cartem
David Braña. Unrated Comics + Grafito Editorial + Cósmica Editorial
David Graña e Fuco Prado. Librería Paz
David Rubín. Alita Cómics + Astiberri Ediciones
Diego Ameixeiras . Librería Paz
Diego Burdío. GP Ediciones
Doc Pastor. Unrated Comics
Elena Andrés. Librería Paz
Emma Ríos. Astiberri Ediciones + Alita Cómics
Fran Jaraba. Alita Cómics
Frankman Román. Cartem
Iria Aldegunde. Librería Paz + Metrópolis Cómics A Coruña
Iván Gil. Metrópolis Cómics A Coruña
Iván Sarnago. Unrated Comics
Jordi Bayarri. Anillo de Sirio
José Ángel Ares. A Gata Tola
José Malvárez Carleos. A Gata Tola
Juanfer Briones. GP Ediciones.
Kundo Krunch. Demo Editorial
Lola Garcerá. Komic Librería
Lorena Varea. Dolmen Editorial
Lucas Varela. Ediciones La Cúpula
Lucía Cid. Demo Editorial
Manel Cráneo. Demo Editorial
Manuel L. Poy. Demo Editorial
Manuel Veiga. Cósmica Editorial
Marcello Quintanilha. Astiberri Ediciones
María Brenn. Metrópolis Cómics A Coruña
María Jiménez. Fandogamia Editorial
Mariano Casas. Komic Librería
Marina Sáez. Garbuix Books
Martín Romero. Astiberri Ediciones
Miguel Robledo. Alita Cómics + Astiberri Ediciones
Pablo Prado. Cósmica Editorial
Paula Cheshire. Librería Paz + Alita Cómics + Fandogamia Editorial
Paula Esteban. GP Ediciones
Pedro F. Medina. Fandogamia Editorial
Pío Barreiro. Komic Librería
Rafael Jiménez. Cascaborra Ediciones
Tomás Guerrero. Librería Paz
Víctor L. Pinel. Nuevo Nueve
Weronika Hańczyc. Cascaborra Ediciones
Xavier Alcalá. Demo Editorial
Xulia Pisón. Alita Cómics + Komic Librería
Xulia Vicente. Ediciones La Cúpula + Alita Cómics