Viñetas desde o Atlántico cierra su semana grande con récord de público en todas las actividades organizadas durante la semana del 11 al 17 de agosto. Fueron más de 120.000 las personas que se acercaron a la feria, tanto a las distintas exposiciones repartidas por toda la ciudad como a las charlas, talleres, conciertos y demás actividades del festival. Además, algunos de los autores invitados agotaron ediciones de sus libros en un Viñetas más ambicioso que en años anteriores, con más exposiciones y más autores participantes.
Si por la Rúa BD pasaron casi 80.000 personas, las diversas muestras del Viñetas repartidas por toda la ciudad de A Coruña no se quedaron atrás y acogieron a más de 40.000 visitantes. La de mayor afluencia fue la del Kiosco Alfonso, que albergaba la exposición ‘Viñetas e Decibelios’ con obras de Víctor Coyote, Azagra y Revuelta, Magius, Miguel B. Núñez, Cols (Olivia y Clara Cábez) y Don Rogelio J. En las 30 horas que permaneció abierta durante la semana del festival, más de 15.000 personas pasaron por sus salas.
También hubo una gran afluencia, mayor que en años anteriores, en otras muestras del festival, especialmente las instaladas en Palexco, ‘Quino en la Música’, sobre el autor de Mafalda, y ‘Astro-Ratón y Bombillita’, de Fermín Solís.
Además, en este espacio se concentraron los talleres para los más pequeños del festival, lo que atrajo gran cantidad de público infantil y juvenil. Destacaron asimismo las visitas a las muestras de Dave Cooper en la Casa Museo Picasso; la de la Sala Municipal de María Pita, con obras de Inacio e Iván Suárez y las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez
La gran novedad de este festival, el photocall 3D instalado en Palexco, también fue todo un éxito. Casi 3.200 personas pasaron por el ScanMeNow para llevarse su foto en 3D con Mafalda y Astro Ratón con el cartel oficial del festival de fondo.
El Viñetas 2025 también destacó por la masiva participación de público en las firmas oficiales con los autores. De hecho, algunos de ellos como el Premio Nacional del Cómic, Magius, o el reconocido artista canadiense Dave Cooper, tuvieron largas colas en la carpa oficial en busca de una firma. Además, obras como Black metal, de Magius, o la biografía de Buenaventura Durruti, de Carlos Azagra y Encarna Revuelta, se agotaron en todas las librerías del festival.
“Estoy muy satisfecho con el resultado de esta edición. Afinamos bien con las propuestas, con la selección de autores y con las temáticas abordadas, y esto se reflejó en un aumento de asistencia de público de un 20% más que en 2024”, apunta el director del festival, Manel Cráneo, que destaca su empeño en “seguir creciendo” bajo el importante apoyo institucional y económico del Concello da Coruña.
El director del Viñetas también resaltó la evolución creativa del festival con novedades como la implementación de nuevas tecnologías. “El ScanMeNow hizo hervir la sala de Palexco. Estoy agradecido de que Inés Rey y Gonzalo Castro compartan visión conmigo respecto a eso”, indicó. “A Coruña es un hervidero autoral que debe mirar hacia fuera sin perder nuestra identidad y Viñetas tiene que ser la plataforma definitiva de lanzamiento de nuestro talento hacia el exterior. También la organización del festival por secciones es un acierto consolidado en el que seguiremos puliendo detalles”, añadió.
Este Viñetas mostró 1.400 piezas entre obra en papel y creación digital repartidas en 21 exposiciones. En esta edición participaron más de 70 autores, frente a los 40 del año pasado, y se presentaron 20 exposiciones, en comparación con las 18 de 2024. También hubo tres conciertos de autores de cómic que además son músicos, un Late Night Show en el Colón y seis talleres infantiles en la Sala Palexco.
Fueron cerca de 60 actividades entre charlas, tertulias, talleres o presentaciones y 36 casetas de librerías y editoriales, con cuatro exposiciones internacionales con obras de Canadá, Argentina, Portugal y Francia.
Este Viñetas 2025 también llegó cargado de conciertos gráficos y actuaciones en vivo, incluyendo el espectáculo de Víctor Coyote y el concierto ilustrado de Hombre Tigre con actuaciones de autoras como Anabel Colazo y Raquel Montero, además de la proyección del documental Quinografía y un Late Night Show con entrevistas a autores, presentado por Neves Rodríguez. “Es un formato que es un acierto, que funciona, que a la gente le gusta y por el que seguiremos apostando e impulsando en futuras ediciones”, destaca Manel Cráneo.
Además, el Viñetas Mini trajo talleres diarios con autores invitados en la Sala Municipal de Palexco, espectáculos en las Bibliotecas Municipales y la tradicional Rúa BD, que llenó la feria del cómic con la presencia de 35 editoriales y librerías especializadas, con más de 100 actividades, entre ellas firmas, charlas, presentaciones, visitas guiadas y masterclasses en los Jardines de Méndez Núñez. Por supuesto, tampoco faltaron los talleres y revisión de portafolios por parte de editores en la sección Viñetas Pro.