Las mujeres también se abren paso en el mundo del cómic de Galicia. De hecho, es la nueva hornada de autoras la que está cosechando numerosos premios. Premios y galardones que reivindican con orgullo para destacar la importancia que la mujer también tiene en el cómic, un sector que hasta hace unos años era eminentemente masculino.
Y bien saben de eso Sandra Lodi y Laura Suárez. Las dos tienen varias obras publicadas, así como destacados premios. Sandra obtuvo en 2024 el Premio Alberte Quiñoi de Álbum Ilustrado con la obra Papóns y el Premio Castelao de Cómic, en la categoría general, por la obra Adelina. También Laura consiguió en 2024 el Premio Castelao de Cómic en su categoría infantil y juvenil con A raíña cadáver. Y las dos coinciden en el cambio de patrones del cómic en los últimos años.
El propio festival Viñetas desde o Atlántico, referente en los salones de cómic de Galicia y del Estado, es un buen ejemplo de esto. «Hace 28 años, no había casi mujeres invitadas. Podía haber una mujer en cada edición y, ahora, ha cambiado completamente la situación», recuerda Sandra. No solo su participación, sino la temática. «Eran productos muy dirigidos a hombres; Superman, Batman... eran temáticas que quizás a las mujeres no nos interesaban mucho», añade.
De hecho, sus referentes en el mundo del cómic también han cambiado y, ahora, son mujeres. La misma opinión comparte Laura, que también coincide en que en los últimos años ha habido un cambio de público también en el mundo del cómic y ahora hay una mirada «más femenina».
Y buena parte de este cambio de tendencias está también en la visibilización de las mujeres, tanto por parte de editoriales como de librerías y, sobre todo, de premios como los Castelao y festivales como el Viñetas desde o Atlántico. «Ayuda a que se conozca nuestro trabajo», dice Laura. Las dos tienen claro que en Galicia hay buen material y buenas historias para hacer un buen cómic.
Temática histórica, como la utilizada por Laura para recuperar la figura de Inés de Castro, esa gallega reina póstuma de Portugal. «El cómic es una gran oportunidad para dar a conocer a personajes históricos de nuestro país», destaca, «sobre todo, también, para el público infantil y juvenil, a los que pienso que puede atraer el tema de ver una reina de esqueleto, que puede llamar la atención, y la vez están aprendiendo algo».
Sandra, por su parte, tira de personajes femeninos de la vida cotidiana, como su Adelina, «una mujer con su temperamento, que quiere huir de una residencia de ancianos». «Lo que quiero es lanzar reflexiones sobre lo que sucede el día a día a través del humor», asegura.
De hecho, las dos creadoras tienen claro que hay que utilizar temáticas interesantes para enganchar al público. «Cuando tú tienes interés en la historia que estás haciendo, esta ya fluye», dice Laura. «Al final, es un entrenamiento, como el de un gimnasio. Si tú estás a gusto con que haces y lo cuentas con amor y con honestidad, vas a llegar a la gente», apunta Sandra.
Por eso, aconsejan a las nuevas creadoras que cuenten historias con corazón y confíen en su instinto. «Hay que seguir la voz de una misma», concluyen.
Sandra Lodi (Lugo, 1990). Ilustradora, diseñadora y artista plástica. Estudió Bellas Artes en Salamanca. Publica en la revista Mongolia y el semanario en línea El Estafador, así como en otros periódicos. En 2019 fue premiada con el segundo premio Curuxa de Humor Gráfico. En 2024 obtuvo el Premio Alberte Quiñoi de Álbum Ilustrado con la obra Papóns (Galaxia, 2024) y el Premio Castelao de Banda Deseñada, en la categoría general, por la obra Adelina.
Laura Suárez (Dumbría, A Coruña, 1994). Estudió Bellas Artes en la Universitat Politècnica de València y cursó un máster en cómic e ilustración en la escuela Elisava de Barcelona. En 2019 publicó el libro de cómic Los cuentos de la niebla (Dibbuks). Es autora del libro ilustrado Monte Pindo. Historias de lendas do olimpo celta (Galaxia, 2021) y de la serie de cómic infantil Monster Support Group (Flying Eye Books, 2023). En 2024 consiguió el Premio Castelao de Banda Deseñada en su categoría infantil y juvenil con A raíña cadáver.