Logo Viñetas desde o Atlántico negro horizontal
Detalle de libros na rúa BD

El sector del cómic en Galicia: «Hay más autores, mucho nivel, pero hay falta de público»

14 de agosto de 2025

Ilustradores gallegos destacan que, a pesar de que aún falta público de cómic en Galicia, lo cierto es que cada año se nota un aumento de interés por este sector

El sector del cómic en Galicia está en un buen momento creativo, hay más autores y autoras y más oferta que hace unos años, pero falta mercado y también más ayudas para impulsar un mercado que mueve millones de euros en Europa. Así lo reconocen destacados ilustradores gallegos que esta semana estuvieron en el Viñetas desde o Atlántico.

«Hay más autores, más gente muy preparada, con muchísimo nivel, pero hay falta de público. Además, el nuestro es un mercado complicado», destaca Iván Suárez. «Hay bastantes más autores y más gente joven también, pero es cierto que tenemos un problema con el público», añade Inacio Vilariño. También hay un problema de mercado. En un mundo globalizado vende más escribir en inglés y dibujar iconos del mundo anglosajón. «Vivir de la historieta en gallego es complicado, pero sí se puede vivir de la historieta. Hay autores que lo hacen, pero siempre ligados a editoriales americanas», apunta Inacio. Y es que el cómic americano, o el francés, son plataformas de lanzamiento para aquellos autores que quieren vivir de este sector. «El público en gallego es muy pequeño. Las tiradas son muy pequeñas, pero el caso es ponerse y una cosa tira de otra, y, ahora, hay mucha gente que está trabajando para otros mercados. Y eso, pues, es bueno», añade Iván.

Los dos saben bien de lo que hablan. Llevan años dedicándose al mundo del cómic en Galicia. Fueron galardonados con el Premio Castelao de Cómic de la Diputación de A Coruña por Titoán en 2011, con guion del primero y dibujos del segundo. Después vendrían O pobre tolo (2012), Máis alá (2013) y Atila (2015), los otros álbumes en los que se cuentan las vidas de Castelao. Precisamente, estos dos autores son protagonistas, junto con Sandra López y Laura Suárez, de las exposiciones relacionadas con Castelao (los primeros con un cómic sobre la vida del autor; las segundas, galardonadas con el premio que toma el nombre de este) en esta edición del Viñetas desde o Atlántico. Un guiño que este festival ha hecho al artista e ilustrador rianxeiro en el Año Castelao.

Galicia tiene «cantera»

También Sandra López y Laura Suárez opinan lo mismo. Están convencidas de que en Galicia hay mucha cantera y talento y «gente buenísima» en el mundo del cómic. Pero también coinciden en que el mercado gallego, y también el español, «es complicado». «Es cierto que se consume cómic, pero no mucho en gallego», apunta Sandra, que considera muy necesario que se «impulse» el sector desde las administraciones.

Las dos autoras, que también recibieron el Premio Castelao de Cómic, consideran que este tipo de galardones «dan mucha visibilidad» a las nuevas promesas. «Además del propio reconocimiento, hay una dotación económica que ayuda a seguir y trabajar en un proyecto durante varios meses», añade Laura.

Aumenta el interés

A pesar de que aún falta público de cómic en Galicia, lo cierto es que cada año se nota un aumento de interés por este sector. Y, en parte, gracias al trabajo que se hace desde las bibliotecas. «Ellos están haciendo una labor importantísima para atraer nuevos lectores», destaca Iván. Y algo que gusta entre los y las más jóvenes, y no tan jóvenes, es el cómic histórico, que en los últimos años experimentó un importante crecimiento. «Es uno de los puntos de fuerza de la industria del cómic. Ves como siempre se resaltan figuras, biografías, que aparecen de grandes autores, de grandes personalidades de la cultura, de la política. Es una de las principales ramas que está tirando ahora del sector», reconoce Inacio.

El Viñetas desde o Atlántico, el salón del cómic más importante de Galicia, es un buen escaparate para que los autores gallegos den a conocer su trabajo. Y es algo que reconocen todos ellos. «Comenzamos en 2010, sin mucha pretensión. Inacio tenía la idea de hacer un taller, un cómic... 15 años después estamos aquí en el Viñetas, con una exposición, con ocho títulos, con proyectos esperando ser realizados. Podríamos decir que es un reconocimiento al trabajo realizado», dice Iván.

Por eso, los dos autores animan a las autoras y autores jóvenes a realizar cómic en gallego. «El consejo que les doy es hacerlo en Galicia, sobre personalidades gallegas y sobre asuntos de temática gallega», indica Inacio. «Y yo les digo que tengan paciencia. Ahora las nuevas generaciones tienen otros medios para publicitarse y el gallego también está en el mercado», añade Iván.

Logo Viñetas desde o Atlántico blanco horizontal
Concello da CoruñaXunta de GaliciaDeputación da CoruñaMarca Estrella Galicia 0,0
© 2025 Viñetas desde o Atlántico.