Logo Viñetas desde o Atlántico negro horizontal
Viñetas Inclusivas

Un plan de inclusión social que integra lengua de signos en el Viñetas Late Night en el Teatro Colón y se completa con una semana de actividades destinadas a colectivos desfavorecidos el 13 y el 14 de noviembre

TALLER «A QUÉ SUENA UN CÓMIC»

Impartido por Sonia Hermida

Jueves 13 de noviembre a las 18.00

Biblioteca Infantil y Juvenil Salvador de Madariaga (rúa Durán Loriga)

Si hay una edición del Viñetas con banda sonora propia, desde luego, es esta de 2025. Las muestras Quino en la música (en la sala Palexco), Viñetas y decibelios (en el Kiosco Alfonso) e incluso La banda sonora de mi vida, en uno de los espacios colaboradores, el Bar 13, así lo confirman. No existe pareja más estable que cómic y música, así que en este taller vamos a experimentar con ambos y decidiremos entre todos/as a qué suenan los cómics de las Bibliotecas Municipales y qué cómic le dedicamos a la música o músicas de nuestra vida. El público objetivo serán personas con diversidad funcional.

Aforo máximo:
14 personas, que siempre podrán acudir con su asistente personal o con cualquier apoyo que necesiten.

Duración máxima:
90 minutos

Inscripción gestionada por Bibliotecas Municipales.

PRESENTACIÓN DEL FANZINE ‘NAI DOS DESTERRADOS’
Medio ambiente y derechos humanos

En colaboración con Amnistía Internacional

Viernes 14 de noviembre a las 19.00

Biblioteca Infantil y Juvenil Salvador de Madariaga (rúa Durán Loriga)
Nai dos desterrados

Acto con la presencia de las autoras Laprislazuli, La Chica de la Cinta y Paula Esteban

La temática de la séptima edición del fanzine es medio ambiente y derechos humanos. Poderosos responsables de la toma de decisiones, desde jefes y jefas de Estado hasta cargos directivos de empresas petroleras, quieren que creamos que el futuro de nuestro planeta está en nuestras manos. Quieren que creamos que, si reciclamos lo suficiente o dejamos de utilizar plástico de un solo uso, podemos detener la crisis climática y las violaciones de derechos humanos que esta conlleva. Quieren que creamos que la solución radica en la acción individual y no en poner fin a la codicia empresarial. Eso es sencillamente falso.

La economía de hoy, basada en los combustibles fósiles, la impulsan y la financian empresas y autoridades gubernamentales que se benefician del sistema actual. Son quienes deciden si seguimos extrayendo y quemando combustibles fósiles, lo que da lugar a que haya niños y niñas que crecen con asma y otras enfermedades respiratorias en las ciudades muy contaminadas, o agricultores que pierden sus medios de vida a causa de la sequía o de lluvias catastróficas.

Pero todavía hay esperanza. Los gobiernos están legalmente obligados a reducir y abandonar gradualmente de forma rápida las emisiones de combustibles fósiles; no hacerlo constituye una violación de nuestros derechos humanos más fundamentales. Los gobiernos de los países que más han contribuido al cambio climático deben ser los primeros en actuar y deben llevar a cabo las mayores reducciones.

Entre los derechos que se vulneran están el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda e incluso el derecho a la vida. Si trabajamos conjuntamente y generamos suficiente ruido, podemos crear un camino viable para el cambio. Ojalá no sea tarde para ralentizar el cambio climático. Podemos reducir y cambiar la forma de consumir y producir, y exigir medidas políticas sostenibles y respetuosas con la vida y la conservación da naturaleza.

Laprislazuli no seu estudio

Laprislazuli

Ilustradora y tatuadora galega. Como para la mayoría de los artistas, sus primeros mejores amigos fueron los lápices de colores y los dibujos animados. En su día a día podréis encontrarla rodeada de tazas de café, pelitos de su perrita Miga y de su gatito Gustavo y, por supuesto, de lápices, papeles y listas de cosas que hacer interminables.

Instagram: @laprislazuli Web: www.laprislazuli.com

La Chica de la Cinta no seu estudio co seu can

La Chica de la Cinta

Ilustradora, diseñadora gráfica y bordadora de A Coruña. Está siempre acompañada de sus dos ayudantes: una perra patas cortas (Maaruchi) y un gato muy alegre (Gideon), que están a su lado mientras crea animalitos en universos donde el amor por la naturaleza, el respeto y la empatía son los protagonistas. Utiliza diferentes técnicas, desde lápices de colores hasta técnicas digitales o aguja e hilo.

Instagram: @lachicadelacinta

Web: www.lachicadelacinta.com

Retrato de Paula Esteban

Paula Esteban

Lleva viva desde una noche de mayo de 1991. Actualmente reside en A Coruña. Su única meta en la vida era hacerse rica y ser una grandiosa diseñadora gráfica e ilustradora, pero por el momento se conforma con vivir en un apartamento, trabajar sus horas diarias y en sus ratos libres dibujar, ver series, escuchar música y comer patatas fritas sin control. Lleva colaborando desde sus inicios en la publicación Nai dos Desterrados, así como en muchas otras del panorama gallego.

Instagram: @paula.esteban

Retrato de Noelia Fierro

Noelia Rodríguez

Fotógrafa de profesión e ilustradora autodidacta, lleva toda la vida dando forma a mundos imaginarios a través del dibujo. Su estilo se caracteriza por una mirada suave y expresiva, con atención al detalle y una fuerte carga narrativa. La ilustración es para ella un lenguaje natural, que acompaña a su trabajo visual y lo complementa. Además de la fotografía, está siempre abierta a nuevas colaboraciones y proyectos de ilustración en los que pueda poner la creatividad al servicio de nuevas ideas y buenas causas como este fanzine.

Instagram: @noeliailustra

PROYECCIÓN DEL FILM ‘MARY AND MAX’
Cine de animación sobre discapacidad

Viernes 14 de noviembre a las 20.30

Salón de actos da Academia de Belas Artes
(rúa Panadeiras)

Proyección de esta prestigiosa película del director de ‘Memorias de un caracol’.

Primer largometraje de Adam Elliot, ganador de un Oscar con el corto Harvey Krumpet y director de Memorias de un caracol (nominada a los Oscar y a los Globos de Oro). En 1976, en Melbourne, una niña solitaria de 8 años mantiene correspondencia con un amigo inesperado: un neoyorquino de 44 años con obesidad mórbida y síndrome de Asperger. Premio a la mejor película en el Festival de Annecy 2009 (ex-aequo con Coraline) y mención especial en el Festival de Berlín 2009.

Mary and Max (Australia, 2009). Color, 88 min. Dirección: Adam Elliot. Producción: Melanie Coombs (Melodrama Pictures). Guion: Adam Elliot. Dirección de fotografía: Gerald Thompson. Montaje: Bill Murphy. Música: Dale Cornelius. Intérpretes (voces): Toni Collette, Philip Seymour Hoffman, Eric Bana.

Logo Viñetas desde o Atlántico blanco horizontal
Concello da CoruñaXunta de GaliciaDeputación da CoruñaMarca Estrella Galicia 0,0
© 2025 Viñetas desde o Atlántico.