El Viñetas desde o Atlántico 2025 se celebrará del 11 al 17 de agosto, con Castelao cómo una de las figuras centrales

El festival de banda diseñada Viñetas desde o Atlántico 2025 se celebrará del 11 al 17 de agosto, durante las Fiestas de María Pita. El Gobierno de Inés Rey trabaja ya en la confección de los diferentes eventos de este certamen, que año tras año atrae a la ciudad a las mejores editoriales y autores del mundo del cómic.

"El nuevo impulso dado por nuestra alcaldesa a este evento nos posiciona como el epicentro de la banda diseñada durante el mes de agosto, una muestra más del liderato de A Coruña a nivel cultural", indicó Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo. Viñetas desde o Atlántico está organizado por el Ayuntamiento de A Coruña y cuenta con el autor y editor Manel Cráneo cómo director. El certamen estará presente en la próxima edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de abril. Allí se presentará el cartel de esta edición, que estará diseñado por un autor también será desvelado en esas fechas.

Este año, para conmemorar el 75 aniversario de su fallecimiento, Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será una de las figuras centrales de esta edición, incluyendo su presencia en el cartel. "La figura de Castelao trasciende en muchos sentidos a literatura y la política gallega, dejándonos una fuerte impronta con sus dibujos y grabados, que recuperaremos esta edición con una programación especial como homenaje", indicó Gonzalo Castro.

A Coruña acoge la primera exposición peninsular sobre Quino y la música de la mano de Viñetas desde o Atlántico

El festival Viñetas desde o Atlántico dio este lunes el pistoletazo de salida a su programación expositiva con la inauguración de la exposición Quino en la música, un homenaje sin precedentes a la obra del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino (1932-2020), centrada en su relación profunda y constante con la música. La muestra, abierta al público desde hoy en la sala de exposiciones de Palexco, podrá visitarse hasta el 21 de septiembre.

Con más de un centenar de dibujos originales, entre ellos tiras publicadas entre los años cincuenta y finales de los noventa, Quino en la música muestra cómo la música —del tango al rock, de la música clásica al pop— está presente en toda la trayectoria del autor. Desde el amor de Mafalda por los Beatles hasta la crítica a la censura o a los poderes establecidos a través de la música, la exposición permite redescubrir la riqueza expresiva, estética e ideológica de una de las voces más singulares del humor gráfico contemporáneo.

La muestra está comisariada por la periodista e investigadora argentina Judith Gociol, autora de obras como Universo Mafalda o Humor gráfico en Argentina, y por Guillermo Lavado, músico profesional y sobrino del artista, quien inspiró el personaje de Guille en la célebre serie Mafalda. Fue producida inicialmente por el festival Còmic Nostrum de Palma de Mallorca y llega por primera vez a A Coruña, y a la Península, de la mano de Viñetas desde o Atlántico.

Manel Cráneo, director de esta edición de Viñetas desde o Atlántico, reconoció que «es un honor para A Coruña ser la puerta de entrada de la muestra de originales más grande de Quino en la península» y también adelantó que «esta exposición supone el primer gran acontecimiento de los que están por llegar en esta edición de Viñetas».

Por su parte, Guillermo Lavado explicó que la música fue para Quino una compañera desde los inicios de su carrera. «Son más de 100 trabajos dedicados a la música», dijo el sobrino de Quino. «Nos tocó la responsabilidad de seguir defendiendo lo que para nosotros es un tesoro maravilloso».

También durante la exposición hubo representación institucional. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, destacó que se trata de un «festival que es símbolo de A Coruña como ciudad abierta a la creatividad, al talento y al pensamiento crítico». Destacó igualmente que el festival se ha convertido «en uno de los encuentros más importantes del cómic a nivel internacional».

Guillermo Lavado na exposición Quino na música

Un recorrido temático y emocional

La exposición se divide en varias secciones temáticas que permiten trazar un recorrido coherente y envolvente por la obra del autor:

El humor y la musicalidad de sus personajes, como Mafalda o Guille, que expresan sus ideas a través de la música o revelan gustos musicales que reflejan tensiones sociales y generacionales.

Referencias musicales en sus obras: a través de partituras, instrumentos y letras de canciones, Quino construye situaciones que dialogan con el contexto cultural de la Argentina y del mundo.

Música y política: la exposición destaca también las viñetas en las que la música se utiliza como vehículo de crítica, resistencia o conciencia social.

Colaboraciones artísticas: se incluye también una selección de materiales audiovisuales y documentos que ilustran las colaboraciones de Quino con músicos y artistas a lo largo de su carrera.

Entre las piezas más destacadas se encuentran páginas originales en las que Mafalda interroga al mundo mientras escucha discos de vinilo, sátiras visuales sobre conciertos o educación musical, o dibujos en los que los pentagramas y los instrumentos se convierten en herramientas narrativas y simbólicas.

Uno de los platos fuertes del Viñetas 2025

La llegada de Quino en la música a Galicia supone uno de los actos centrales de la edición 2025 de Viñetas desde o Atlántico, que celebrará su semana grande del 11 al 17 de agosto. La exposición refuerza el compromiso del festival con el reconocimiento internacional del cómic como arte mayor y con la promoción de autorías que marcaron a generaciones de lectores y lectoras en todo el mundo.

Libros de Quino

Hoy empieza la 27ª edición de Viñetas desde o Atlántico, el Salón Internacional del Cómic de A Coruña

Del 12 al 18 de agosto, A Coruña se convertirá un año más en el punto de encuentro para amantes del cómic con la celebración de esta cita internacional de referencia, la primera bajo la dirección del autor Manel Cráneo, cuya inauguración tendrá lugar este lunes 12, a las 18.00h, en el Kiosco Alfonso, de la mano de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey

El Salón Internacional del Cómic de A Coruña acogerá un total de 18 exposiciones, más de 100 sesiones de firmas, la muestra de los trabajos de más de 40 autoras y autores gallegos, una veintena de editores de toda España presentes en A Coruña durante el evento y más de 30 actividades en la ‘Rúa da BD’, que contará con un total de 36 expositores

Las temáticas sociales, la internacionalización y la apuesta por el cómic independiente y experimental son las claves del festival, que dedicará exposiciones monográficas a Genie Espinosa, Lucas Varela, Marcello Quintanilha, Kundo Krunch, Susanna Martín, Marc Torices, Yeyei Gómez y Jorge Campos

Durante los siete días de festival, firmarán sus libro figuras de la talla de Artur Laperla, Paula Cheshire, Miguel Robledo, Bea Lema, Martín Romero, Fran Jaraba, Jordi Bayarri, Emma Ríos o David Rubín, entre muchas otras

Viñetas 2024 acogerá, también, las exposiciones de los ganadores del Premio Castelao de Banda Deseñada 2023, Paula Mayor y Cristian F. Caruncho, y la muestra de los fanzines del I Premio Autobán, además de la exposición colectiva ‘Toriyama en Galicia’, que le rinde homenaje al autor de personajes ya míticos de nuestro imaginario como Son Goku o Arale

El cine, el teatro y la música, siempre relacionados con el universo del cómic, se incorporan al cartel de este Viñetas 2024, que contará con talleres para público profesional e infantil y una novedosa serie de entrevistas con los autores invitados en formato ‘Late Night Show’ en el Teatro Colón de la ciudad herculina, donde participará, también, Fermin Muguruza

Como novedad en esta 27ª edición de Viñetas, mañana martes, 13 de agosto, a las 13.00h, en el Teatro Colón, tendrá lugar la inauguración de una nova figura —la primera gallega— que se suma a la colección de personajes de cómic a tamaño natural de A Coruña: Gaspariño, de Xaquín Marín

A Coruña, 12 de agosto de 2024. Hoy da comienzo la 27ª edición de Viñetas desde o Atlántico, el Salón Internacional del Cómic de A Coruña. Del 12 al 18 de agosto, A Coruña se convertirá un año más en el punto de encuentro para amantes del cómic con la celebración de esta cita internacional de referencia, la primera bajo la dirección del autor Manel Cráneo, cuya inauguración tendrá lugar este lunes 12, a las 18.00h, en el Kiosco Alfonso, de la mano de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de A Coruña, Gonzalo Castro; y el director del festival, Manel Cráneo, que estarán arropados por los autores y autoras invitados de esta nueva edición de Viñetas, además de otros artistas participantes y entidades colaboradoras, expositores y diferentes profesionales del cómic gallego.

El Salón Internacional del Cómic de A Coruña acogerá un total de 18 exposiciones, más de 100 sesiones de firmas, la muestra de los trabajos de más de 40 autoras y autores gallegos, una veintena de editores de toda España presentes en A Coruña durante el evento y más de 30 actividades en la ‘Rúa da BD’, que contará con un total de 36 expositores. Las temáticas sociales, la internacionalización y la apuesta por el cómic independiente y experimental son las claves del festival, que dedicará exposiciones monográficas a Genie Espinosa, Lucas Varela, Marcello Quintanilha, Kundo Krunch, Susanna Martín, Marc Torices, Yeyei Gómez y Jorge Campos.

Durante los siete días de festival, firmarán sus libro figuras de la talla de Artur Laperla, Paula Cheshire, Miguel Robledo, Bea Lema, Martín Romero, Fran Jaraba, Jordi Bayarri, Emma Ríos o David Rubín, entre muchas otras. Viñetas 2024 acoge, también, las exposiciones de los ganadores del Premio Castelao de Banda Deseñada 2023, Paula Mayor y Cristian F. Caruncho, y la muestra de los fanzines del I Premio Autobán, además de la exposición colectiva ‘Toriyama en Galicia’, que le rinde homenaje al autor Akira Toriyama, creador de personajes ya míticos de nuestro imaginario como Son Goku o Arale.

Disciplinas como el cine, el teatro y la música, siempre relacionados con el universo del cómic, se incorporan al cartel de este Viñetas 2024, que contará con talleres para público profesional e infantil y una novedosa serie de entrevistas con los autores invitados en formato ‘Late Night Show’ en el Teatro Colón de la ciudad herculina, donde participará, también, Fermin Muguruza.

Durante la celebración de Viñetas desde o Atlántico, A Coruña muestra más de una veintena de figuras de cómic a tamaño real en emblemáticas localizaciones de la ciudad, como los Jardines de Méndez Núñez, la Plaza de María Pita, el Obelisco o el Kiosco Alfonso. Entre estos personajes de historieta no faltan nombres míticos del cómic universal como Mortadelo y Filemón, Batman, Pitufina, Capitán Trueno, Torpedo, Joker, Spider-Man, Corto Maltés, Súper López, Carpanta o Tintín, entre muchos otros. Como novedad en esta 27ª edición de Viñetas, mañana martes, 13 de agosto, a las 13.00h, en el Teatro Colón, tendrá lugar la inauguración de una nueva figura -la primera gallega- que se suma a la colección: Gaspariño, de Xaquín Marín.

Este mismo lunes 12, a partir de las 18.00h, abrirán tanto la tradicional ‘Rúa da BD (Calle del Cómic)’ de Viñetas como las diferentes exposiciones del festival. Y, a las 21.30h, la sección Viñetas Show echará a andar en el Teatro Colón con el concierto ilustrado de Sangre de Muérdago, Xulia Vicente y Sekone. En la página web www.vinetasdesdeoatlantico.com es posible consultar la agenda de actividades, los horarios e la información completa de esta 27ª edición del festival.

AGENDA DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2024

Lunes 12 de agosto

Programa oficial Viñetas 2024

18.00h Kiosco Alfonso: Inauguración de Viñetas desde o Atlántico 2024

18.00h Apertura de las exposiciones de Viñetas 2024 en las diferentes sedes oficiales.

21.30h Teatro Colón: Concierto de Sangre de Muérdago, ilustrado por Xulia Vicente y Sekone

Rúa da BD: Actividades

17.00 – 21.00h

Zonas de juego infantil ‘Piratix’ y ‘Superthings’ (Jardines de Méndez Núñez)

Juego Cúanto sabes de cómic y préstamo de ejemplares (Stand Bibliotecas Municipales de A Coruña)

Rúa da BD: Firmas

18.00 – 21.00h

Alba López Paredes – A Gata Tola

Doc Pastor - Unrated Cómics

Juanfer Briones - GP Ediciones

18.00h

Artur Laperla - Bang & Mamut Comics

Rafael Jiménez - Cascaborra Ediciones

19.00h

Jordi Bayarri - Anillo de Sirio

Marina Sáez - Garbuix Books

Martes 13 de agosto

Programa oficial Viñetas 2024

10.00h Sala de Exposiciones de Palexco: visita guiada por la muestra de Susanna Martín (Viñetas Pro)

11.00h Biblioteca Monte Alto: Los cuentos de Pablísimo

12.00h Centro Ágora y Fórum Metropolitano: talleres infantiles con Jorge Campos, Irene Sanjuán y Tonecho Otero

12.00h Biblioteca de Estudios Locales: taller Lenguaje narrativo en el cómic, con Xulia Vicente

17.00h Sala de Exposiciones del Palacio Municipal: visita guiada por la muestra de Genie Espinosa Martín (Viñetas Pro)

18.00h Kiosko Alfonso: firmas de Genie Espinosa, Fermin Muguruza, Susanna Martín y Jorge Campos

21.30h Teatro Colón: ‘Viñetas Late Night’ con Fermin Muguruza y Susanna Martín. Presenta: Javier Trigales

23.00h Teatro Colón: ‘Viñetas Cinema’ Black is Beltza II: Ainhoa

Rúa da BD: Actividades

11.00 – 14.00 y 17.00 – 21.00h

Zonas de juego infantil ‘Piratix’ y ‘Superthings’

Juego Cuánto sabes de cómic y préstamo de ejemplares – Stand Bibliotecas Municipales de A Coruña

11.00h Kiosco Alfonso: Taller Superpataca con Artur Laperla (Bang Ediciones)

13.00h Hall Teatro Colón: Inauguración de la figura de Gaspariño

17.00h Kiosco Alfonso: Presentación de Aguagim, con Marina Sáez y Montserrat Terrones (Garbuix Books)

19.30h Kiosco Alfonso: Presentación Nuevo Cuaderno de AGPI, con Bernal Prieto (AGPI)

20.00h Kiosco Alfonso: Presentación Rosario Goya, con Fran Jaraba y Javi Montes (Cascaborra Ediciones)

Rúa da BD: Firmas

11.00 – 14.00 y 17.00 – 21.00h

Alba López Paredes – A Gata Tola

Doc Pastor - Unrated Cómics

Juanfer Briones - GP Ediciones

12.30h Artur Laperla - Bang & Mamut Comics

18.00h Bea Lema - Astiberri Ediciones y Marina Sáez - Garbuix Books

19.00h Fran Jaraba - Cascaborra Ediciones y Jordi Bayarri - Anillo de Sirio

CONTACTO DE PRENSA

The Office Comunicación

Luisa Castiñeira

Tel. 620 113 155

Mail: luisa@theofficeco.es

MÁS INFORMACIÓN

Home

DESCARGA DEL PRESS KIT DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2024

https://cutt.ly/vinetas-desde-o-atlantico-2024